es un tipo de plátano que todas las personas deberíamos aprender a consumir ya que contiene a demás de las mismas propiedades del plátano común,tiene sus propias cualidades.mas suave, mas tierno,menos dulce cuando esta maduro,mas crocante cuando se frita.
este cultivo de plátano de las islas canarias lo traigo a colasion por que es una imagen libre de derechos de autor para mi tarea. pero les comento que es un plátano de variedad enana tipo banaba.
Buenos días, el siguiente aporte al tema de el plátano de las islas canarias se refiere a como llego a España; Según es.wikipedia.org, la historia dice que el cultivo de plátano comenzó en el sudeste asiático ente la India Y Malasia; en el siglo v pasaría al continente africano de Madagascar y de ahí se extendió por la costa del mediterráneo en el siglo. A canarias llego procedente de guinea ecuatorial introducido por expedicionarios portugueses. la historia considera que, una ves el cultivo se asentó con éxito en las islas, los españoles lo introdujeron en tierras americanas en los viajes de colonización al nuevo mundo.
El cultivo de plátano guayabo es muy sencillo e igual que el plátano común, solo requiere mas cuidado por que su textura es mas suave. en este blog les voy a enseñar como se hacen unos ricos patacones doraditos, y crocantes.
este cultivo de plátano de las islas canarias lo traigo a colasion por que es una imagen libre de derechos de autor para mi tarea. pero les comento que es un plátano de variedad enana tipo banaba.
ResponderBorrarBuenos días, el siguiente aporte al tema de el plátano de las islas canarias se refiere a como llego a España;
ResponderBorrarSegún es.wikipedia.org, la historia dice que el cultivo de plátano comenzó en el sudeste asiático ente la India Y Malasia; en el siglo v pasaría al continente africano de Madagascar y de ahí se extendió por la costa del mediterráneo en el siglo. A canarias llego procedente de guinea ecuatorial introducido por expedicionarios portugueses. la historia considera que, una ves el cultivo se asentó con éxito en las islas, los españoles lo introdujeron en tierras americanas en los viajes de colonización al nuevo mundo.